Mostrando entradas con la etiqueta sopranos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sopranos. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de septiembre de 2010

Boardwalk Empire y Detroit 1-8-7: Recuerdos de la familia Soprano

Como esos parientes lejanos a los que no ves desde hace tiempo pero con los que no has perdido el contacto. Así son Los Soprano. La sombra de esta gran familia es alargada: vemos sus caras aquí y allá, y también los nombres de los que trabajaron tras las cámaras siguen sonando con el estruendo de un avión en un aterrizaje de emergencia. Dos miembros de aquella familia: Terence Winter y Michael Imperioli, han aterrizado portando en su equipaje dos nuevas series muy diferentes entre sí.

Boardwalk Empire


Sólo hace falta ver la cabecera para darte cuenta de que estás ante algo importante. Leo por ahí que ha costado una millonada, y parece ser que todo el mundo está de acuerdo con esta gran inversión, dado que el resultado es magnífico. Estoy totalmente de acuerdo, el piloto me gustó mucho, y Boardwalk Empire es de las que tendrán su puesto asegurado en mi parrilla personal. O por lo menos, eso me atrevo a decir a primera vista.

La ambientación es genial, y la época en la que se mueve, de lo más interesante: los años 20, el inicio de Ley Seca en Estados Unidos. Pero en esta ocasión, lo vemos desde Atlantic City (Nueva Jersey) y no desde Chicago, que es a lo que el cine nos tiene acostumbrados. De todas formas, en esta serie tan cinematográfica, podemos ver los inicios del mismísimo Al Capone en Brooklyn, cuando aún no se ha trasladado a la ciudad que lo verá convertirse en la figura más importante del crimen y conocido en todo el país.

Steve Buscemi es el protagonista de esta adaptación del libro de Nelson Johnson: Boardwalk Empire: The Birth, High Times, and Corruption of Atlantic City y quien se ha ocupado de dicha adaptación es Terence Winter, escritor y productor de Los Soprano. Pero estos no son los únicos nombres que suenan con fuerza tras el proyecto, ya que también Martin Scorsese está involucrado como director del piloto y productor ejecutivo. Con esta carta de presentación, no era probable que Boardwalk Empire dejase a nadie indiferente y tenía la expectación garantizada.


Detroit 187


¿Otra serie de policías? Pues sí, pero esta tiene un aliciente: Michael Imperioli. El actor que en su día fue Christopher Moltisanti en Los Soprano ha envejecido bien. Admiré su trabajo en Los Soprano, me maravilló con su interpretación en aquel impactante episodio de Mercy, y me ha gustado verle como Detective de Homicidios en este piloto de la ABC.

Detroit 1-8-7 quiere tener un aire documental, como esos programas 'Cops' de Estados Unidos, donde un equipo de reporteros sigue a la policía en sus casos. No voy a decir que encontré nada original en la serie, porque estaría mintiendo. No voy a decir tampoco que me pareció una maravilla de obligado visionado, porque también mentiría. Pero me gustó el personaje principal, y me gustó mucho cómo terminó el episodio. Quizá acabe por descartarla o aparcarla por falta de tiempo y porque no es nada del otro jueves, pero la primera impresión no ha sido mala.

Si Hawaii Five O es el cuerpo, Detroit 1-8-7 es la cabeza. Si Hawaii Five O es el alegre y luminoso verano, Detroit 1-8-7 sería el triste y frío invierno en una ciudad con un alto índice de criminalidad, y con un protagonista también muy frío y cerebral. Seguramente el Detective Louis Fitch (Imperoli) llevará dentro un oscuro secreto, un terrible drama personal, que le haga tener esa mirada triste. Yo me voy a quedar con él un episodio más, a ver si me lo explica.

sábado, 21 de marzo de 2009

Actor o personaje

Si habéis visto Los Soprano sabéis de lo que hablo. James Gandolfini no es Tony Soprano. Definitivamente, Tony Soprano se comió a Gandolfini, ocupó su cascarón y se quedó a vivir ahí durante seis temporadas. Buscar otros trabajos de Gandolfini es inútil: puedes valorar su trabajo como actor, pero jamás encontrarás a Tony Soprano en ellos.

Algo similar ocurre con Simon Baker y Patrick Jane. ¿Es el actor Simon Baker tan encantador como Patrick Jane? Puede que sí, puede que no. Pero si ves El Guardián no encontrarás ni rastro de Jane en el personaje al que interpreta Baker en esta serie; básicamente, porque Patrick Jane aún no había nacido, ni siquiera había sido concebido. Pero, si es el mismo Simon Baker quien le da cuerpo y cara, ¿porque no podemos encontrar el rastro de Jane, ni siquiera en su sonrisa?

Cuando un personaje de serie se come al actor, ¿podrá éste resucitar de entre los muertos una vez la serie haya finalizado? Una de dos: o el actor jamás podrá deshacerse el aura del personaje, o el espectador buscará en vano señales que le traigan de nuevo a quien tantos buenos ratos le hizo pasar. Leí muchos comentarios que hacían referencia a la película 'Reflejos' de Kiefer Suttherland, que decían que era como ver a Jack Bauer interpretanto una película de terror. ¿Podrá Hugh Laurie alguna vez dejar de recordarnos al Dr. House en un futuro próximo? Supongo que todo depende de la fuerza del personaje que interpreten a continuación.

Porque un personaje no es sólo la apariencia del actor que lo encarna, sino mucho más.

viernes, 6 de febrero de 2009

Meme: Mis 5 parejas televisivas preferidas

Amethyst, de Seriesland, lanza este meme tan propio de lo que se avecina (San Valentín): ¿Qué cinco parejas de ficción, de las series que te gustan, son tus favoritas? Después de darle un par de vueltas, aquí van las mías...


Allison y Joe Dubois, en Medium: porque son la pareja casi-perfecta, porque forman un equipo de diez, por ser padres de tres niñas monísimas (quizás fruto de tantas noches de insomnio...). Especial mención a Joe, EL MARIDO, con mayúsculas.










John y Abigail Adams, en John Adams: quizás porque hace poco acabé de ver la serie, pero no podía dejar pasar la ocasión de nombrar a este matrimonio. Estuvieron juntos más de 50 años, sobrevivieron a la muerte de dos de sus hijos (la prueba más dura), y en definitiva, el ejemplo más claro de aquello de 'en lo bueno y en lo malo' y de que una relación se cimienta fundamentalmente en la amistad.









Christopher Moltisanti y Adriana Lacerva, en Los Sopranos: él es el típico chico malo que no vale ni un duro y ella, la chica cañón que se enamora del terrible, del que está perdido y del que la trata mal. A pesar de todo, y no digo nada para quien no lo sepa, creo que es una pareja con mucha química y sobretodo, inolvidables.





Carrie Bradshaw y Aidan Shaw, en Sexo en Nueva York: ni Mr. Big ni nada. El mejor novio que tuvo Carrie en la serie, amén del más guapo ,fue sin duda el 'restaurador de muebles' Aidan Shaw (John Corbett, al que ahora podemos disfrutar en The United States of Tara). ¡Demasiado bueno era para la petarda de la Bradshaw!










Rufus Humphrey y Lilly Bass-Van der Woodsen (whatever), en Gossip Girl: ¡fantástica historia de amor! La relación entre los papás está dando más de sí y siendo mucho más interesante que las relaciones y movidas que tienen los chavales en esta serie dedicada al público joven (y yo soy jovencísima, por eso la veo). Si Rufus es atractivo, encantador, interesante, padrazo, ¡¡y rockero!!, Lilly es toda clase y glamour, inteligente, audaz, valiente y bellísima. ¡¡Mis personajes favoritos de Gossip Girl!!


BONUS TRACK:

No podía olvidarme de ellos, el amor al que no le importa el tiempo ni la distancia: Desmond Hume y Penny Widmore, en Lost.

¡¡Ayyyyy... que lloraremos todos...!!


Dejo este meme, tal y como lo hizo Amethyst en su entrada, a todo el que quiera hacerlo y aprovecho para desearos un feliz Día de los Enamorados, aunque aún falte una semana. ¡¡Y os deseo toneladas de amor para cada día del año!!

HOY TE QUIERO MÁS QUE AYER PERO MENOS QUE MAÑANA

sábado, 1 de noviembre de 2008

El post del 'Sopranos' Tour'

Si para algo viajamos hasta Nueva York fue en parte para hacer el friki. Cuando la gente me pregunta si Nueva York es 'bonito' yo les digo que bonito lo que se dice bonito, como una ciudad tipo Edimburgo, pues no lo es. Pero si te gusta el cine y la televisión, o si te vuelve loco el shopping, Nueva York es para tí.

Reservamos la excursión desde casa, a través de 'On Location Tours' y una vez allí pensamos que hubiera sido muy buena idea coger también la de Sexo en Nueva York, pero no pudimos por falta de tiempo. También nos ofrecieron un tour por los estudios de la NBC, pero también tuvimos que decir no. Ser friki requiere de mucho tiempo y dinero. Y creo que esta excursión a las localizaciones donde se rodó Los Soprano es lo más friki que hemos hecho hasta la fecha.



Es sábado 23 de agosto. Salimos a dar un paseo, no muy largo (para lo que acostumbramos), bajamos hasta la calle 30, callejeando entre la 5ª, la 6ª y Broadway. Paramos a ver de nuevo con más detenimiento Bryant Park. A las 13.45h nos espera el bus para el tour, así que paramos antes en el Diner Harry's de la calle 39 con la 6ª y para variar, nos ponen un bocata tan exagerado que no hay por dónde cogerlo, literal. Picamos 4 patatas, comemos un poco de bocata y al lío...



El señor guía de la excursión resulta ser un actor profesional que ha aparecido en Los Sopranos en varios episodios y en algunas pelis que nos enumera. Es muy simpático y hace el viaje muy entretenido, con concurso incluido con preguntas sobre la serie. Mucho friki de todas partes del mundo: irlandeses, escoceses, ingleses, australianos, alemanes… El guía nos dice al llegar al punto de reunión que nos acerquemos a un coche que nos espera aparcado junto a ‘Vito Spatafore’… el que hace de mafioso gay en la serie, vaya. Lo tienen ahí vendiendo merchandising. Nos hacemos una foto con él y cada vez que la veo me descojono de la risa. No la voy a colgar por aquello de... (aunque la tengo en el Facebook, jeje).

Claro, te acercas a él para hacerte una foto y el tío te dice que qué quieres. Es como si te obligasen a comprar porque si no quedas fatal, vaya. Le pedimos que nos dedique una foto que tiene para vender, nos sopla 20$ y nos hacemos la foto de rigor. Nos hace ilusión, pero a mí me da hasta un poco de pena verlo en ese plan, bastante rayado, con una sonrisa falsa para las fotos. Aquí escaneada la foto que nos firmó:



El tour en sí se hace un poco pesado para ser del todo sincera. Tiene momentos muy divertidos, pero también un par de grandes decepciones: Satriale’s no existe, era decorado. En su lugar hay un solar. Nos quedamos sin foto frente a Satriale’s. Como premio de consolación, un cartel en el solar:



Y el Bada Bing en realidad se llama Satin Dolls y no hay cartel de Bada Bing que valga, así que nos quedamos sin foto bajo el rótulo de Bada Bing. Entramos, eso sí, al local. Es más pequeño de lo que parece en la serie, y también venden merchandising, no pierden ni una oportunidad. Nosotros claramente no compramos nada, porque ya hemos comprado el merchandising que nos interesaba el día que fuimos a la tienda de la HBO. Hay una barra cuadrada y en el centro es donde bailan las chicas… no pueden hacer top less porque hay una ley en New Jersey que dice que tú no puedes servir alcohol y ‘mostrar desnudez’ a la vez en un local. Es decir: que o enseñas teta o das copas; las dos cosas juntas no. Leyes divinas de los Estados Unidos.

Pero yo hago pipí en el Bada Bing, ¡¡y ese recuerdo me acompañará toda la vida!! El baño limpísimo, claro... clientas supongo que pocas, y las chicas tendrán sus sitios para cambiarse, digo yo... Bueno, no sé, la cuestión es que estaban muy limpios, eran muy modernos y como curiosidad un cartel en Inglés y Español advirtiendo de que una mujer embarazada no puede beber alcohol si está sola. Sin comentarios.

Pasamos también por sitios 'emblemáticos' donde se han rodado diversas escenas, y hay una calle en concreto donde se han rodado la tira de exteriores. Todos en la misma calle. Es de hecho la calle donde está 'el solar Satriale's', y un poco más arriba está por ejemplo la iglesia a la que acude Carmela. Pasamos también por delante del instituto al que va Anthony Jr., paramos en el Diner donde disparan a Chris Montisanti, por delante del 'gigante' que aparece en las cabeceras, por Pizzaland, cómo no... y por supuesto que cuando salimos de Manhattan para empezar el tour hacemos el mismo recorrido que Tony Soprano hace en la cabecera de la serie, peaje incluido... y con la sintonía sonando. Yo no podía contener las carcajadas... es lo más friki que he visto y vivido en la vida.









Como guinda, paramos en la cafetería donde se rodó la escena final. En el banco donde la familia Sopranos se sienta para esa escena hay una placa conmemorativa en la que se dice que en ese banco no puede sentarse nadie a comer, porque está reservado a Tony Soprano y su familia... y para los turistas que entran allí a hacerse fotos y a comer aritos de cebolla gratis. Jejeje... (Tampoco os pongo la foto donde salimos sentaditos como Tony y compañía, pero en esta hay una vista general del sitio):



Llegamos al punto de despedida a las 6 y media de la tarde, porque encontramos mucho tráfico. Cansados, pero felices. Y para terminar os pongo la foto del guía de la excursión, por si algún avezado observador lo reconoce.