Después de dos días y medio sin apenas salir de casa, he tenido tiempo de ver varios capítulos de series, como era de suponer, además de darle un empujón al libro
'Memnoch el Diablo', de Anne Rice el cual, por el momento, me está pareciendo muy flojo. Pero me voy a entretener con las series, ya que he podido empezar alguna, recuperar otra que había abandonado y dar segundas o terceras oportunidades.
Mad Men: Serie sobre hombres (y sus mujeres, convertidas en anexos: secretarias o esposas) que trabajan en el Manhattan de principios de los 60, concretamente en una agencia de publicidad. Había visto, antes de verano, tres o cuatro capítulos de la primera temporada y la había dejado aparcada. No me desagradaba la serie, y lo que más me gustaba y gusta de ésta es la ambientación, el vestuario, la recreación de las costumbres de esa época. Pero a la vez, pensaba que era la típica serie en la que nunca pasa nada. Afortunadamente, el otro día la recuperé y sí, pasan cosas. He visto hasta el 8º capítulo de la primera temporada y estoy a la espera de bajar los siguientes, en los cuales, por lo que veo en los títulos y por lo que se veía venir, meten el tema político de Nixon contra Kennedy, que para mí, es un motivo más para ver la serie.
30Rock: Una serie que la NBC que se ambienta y se desarrolla en los estudios de la NBC. Especial mención a que 'yo estuve ahí' (en la plaza, la entrada, los aledaños...) hace poco, así que doble ilusión. El nutrido grupo de frikis del que se compone la serie es, para mí, el principal aliciente. ¡¡Estoy enganchadísima!! Me sabe fatal estar viéndola sin esperar a mi novio... pero es que no puedo evitarlo. Es tener un sólo capítulo y necesitar ponérmelo. Además, si luego tengo que volver a verlos acompañada, no me importa. El personaje favorito de mi compañero es Tracy Jordan. Yo no puedo escoger sólo a uno: me quedo con Jack (el jefe), Liz Lemon y por supuesto, Kenneth, ¡qué gran personaje! Capítulos relativamente cortos pero que dejan un maravilloso sabor de boca.
Sons of Anarchy: con esta serie de moteros he tenido una de cal y una de arena. El episodio piloto me dejó flipada, además de por la fantástica música, el ambiente que rodea al 'club' y el argumento que se perfila, siento que me voy a enamorar del personaje de la madre de 'Jax', el protagonista, interpretada por Katey Sagal. Es la típica madre 'moderna', guapa, fuerte y con mucho peso en las decisiones que se tomen en
el club, y en el resto de la serie. O eso espero, o eso veo venir. La cara negativa de la experiencia me la proporcionó el petardo o petarda que se curró los subtítulos del segundo capítulo. No me preguntéis de dónde los cogimos, porque no lo voy a decir. Lo único que os diré, para que os hagáis a la idea es que estaba traducido todo de manera 'literal' es decir: coge palabra por palabra y tradúcela sin darle sentido a la frase, además dejando algunas cosas en inglés y las que no, en 'latino'. Un mareo que me estaba pillando, intentando enterarme entre lo que pillaba en inglés y lo que intentaba sacar de los subtítulos, que lo tuve que dejar. Me los tendré que volver a bajar, para poder seguir. Me puse de una mala leche... que ni os lo podéis imaginar. Tanta mala leche me entró que me puse con...
Anatomía de Grey: sí, sí. Patético y penoso, lo sé, el paradiga de la 'serie para niñas'. Cuando terminé la tercera temporada y vi los primeros capítulos de la cuarta dije que nunca más, santo Tomás. Y es que siempre lo mismo, siempre el ahora sí, ahora no. Pero como no tenía otra cosa, anoche me tragué nada menos que tres capítulos de la cuarta temporada de Anatomía de Grey. Como lo digo: penoso. Y encima ni Sloane ni Derek ni Karev salen desnudos. Qué bajón.
The Wire: ¿a la tercera va la vencida? Pues no, o sí. Si a la tercera tendría que haberme enganchado, pues no. Si a la tercera tendría que haberme terminado de convencer de que esa serie no está hecha para mí, pues sí. Aguanté más que en las otras dos ocasiones, y no me dormí, pero en este tercer intento tampoco aguanté el capítulo entero, a los 30 y pocos minutos lo quité. Descartada para siempre.
Héroes: ¿pero por qué me hacen esto? ¡Me están dejando en evidencia! Yo estaba convencida de que en esta tercera temporada se iban a superar, iban a recuperar la emoción de la primera temporada y que me iban a tener pegando saltos por el comedor, igual que en aquellas maravillosas semanas. Pero no. Se empeñan en 'infantilizar' la serie, se empeñan en no dejarme defenderla a capa y espada.
Atención, Spoiler (seleccionar para ver):
¡Tanta ilusión que me hizo la reaparición de Adam Monroe! ¡¡¿Y ahora qué?!! Llega el viejuno Petrelli y se lo 'chupa' o 'aspira' o yo qué sé... Pero no hay derecho, para un personaje que me parece interesante, para un personaje en el que pongo mis esperanzas después de que Peter se haga más y más gilipollas cada día que pasa, y después de que Mohinder se convierta en un monstruo... ¡¡ahora van y me lo quitan!! No hay derecho. Vamos, además de que el capítulo me resultó aburrido y ni tan solo, el presunto 'gran momento' de Claire acabando con el señor de las marionetas, valió la pena.
Fin del Spoiler.

Tengo por ver varios capítulos de
Prison Break, empezar
The Company y un capítulo de
Medium ya grabado. Medium es una serie que nunca me ha decepcionado. Sé lo que voy a ver, no espero grandes aventuras, y nunca me defrauda. Echo de menos al Fiscal Dévalos, pero como sigue saliendo en los créditos, sé que reaparecerá en breve, y el personaje de Angelica Houston me está pareciendo muy bueno, así que como siempre: contenta con Medium. Espero que no me decepcione también...